PALABRAS EN EL ACTO DE INCORPORACIÓN COMO MIEMBRO CORRESPONDIENTE DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEL ESTADO ZULIA (ACEEZ)
Por: Dr. Alejandro Gutiérrez S.
En primer lugar, quiero, en nombre de quienes hoy nos incorporamos a esta honorable Corporación y de nuestras familias, dar gracias a la Junta Directiva anterior de la ACEEZ, presidida por el Doctor Douglas Romero, amigo desde hace muchos años, y por supuesto, a esta nueva Junta Directiva Presidida por la Doctora Thesaly González, por hacer realidad la honrosa incorporación que nos convierte en miembros correspondientes de esta Academia Regional. Recibimos con alegría y humildad nuestra incorporación, a la vez que reiteramos nuestro compromiso de servirle con entusiasmo y dedicación a esta Corporación, cuya misión es “contribuir al desarrollo de la ciencia económica y al estudio de la economía regional y nacional”.
En segundo lugar, quiero expresar que este acto es de profunda significación porque muestra la voluntad de los miembros de esta Academia para superar las condiciones poco propicias que nos imponen las difíciles circunstancias que vive el país, ahora agravadas por los efectos de la pandemia Covid 19. Este es un acto innovador, que se realiza haciendo uso de las nuevas tecnologías, quizás sea el primero en su naturaleza, al menos en Venezuela. Pero por sobre todo, es un acto que reafirma una vez más el compromiso de las Academias con el país.
Las Academias regionales y nacionales desarrollan su trabajo sin recursos económicos, con muchas carencias, pero están conformadas por universitarios, por verdaderos intelectuales, con sobrados méritos académicos y humanos, llenos de los más nobles ideales, soñadores, poseedores de esa fuerza espiritual
que inspira el trabajo por las causas útiles para el bienestar de la sociedad y la humanidad. La intensa actividad que realizan las academias regionales y nacionales no se detiene ante las amenazas del poder político, ni ante la crisis histórica que vive la nación, ni ante las restricciones que impone la pandemia que vive el mundo. Quedará registrado en los anales de la historia, el rol orientador y las posiciones firmes en defensa de los valores de la democracia, de la libertad y de los derechos humanos que han tenido las universidades autónomas y las academias nacionales y regionales, en estos años de mengua para Venezuela.
Están a la vista de la nación, los valientes pronunciamientos públicos de las academias regionales y nacionales, como muestra de que no se doblegan ante el autoritarismo hegemónico, que no son indiferentes ante la tragedia nacional, que no han claudicado ante quienes prometieron el paraíso pero nos trajeron al infierno, a la crisis humanitaria que vivimos. Allí están las actividades que realizan las academias regionales y nacionales, los libros que publican, los documentos y opiniones que emiten públicamente para advertir sobre las consecuencias de las malas actuaciones de los gobiernos. Allí están las Academias para defender la convivencia, la solidaridad, la democracia y la libertad como valores irrenunciables de los venezolanos. Pero también, las Academias recomiendan las políticas más convenientes para defender la lengua, preservar la verdad histórica, democratizar el nuevo conocimiento, la ciencia y la tecnología. Allí están las opiniones de las Academias para advertir sobre la pandemia y su avance, a pesar de las amenazas del régimen de encarcelar a los académicos. Allí están las Academias opinando y haciendo recomendaciones para lograr mejores sistemas de salud y educación, mejor hábitat e infraestructura, para recomponer la economía y alcanzar más bienestar y desarrollo humano para el país.
Sin duda, en las circunstancias actuales que vive la nación ser miembro de una Academia, ser miembro de la ACEEZ, es un gran compromiso, lleno de desafíos y amenazas, pero también es un inmenso honor que nos compromete a servirle con lealtad y sin temores, con la fuerza de nuestro conocimiento y la convicción de que solo en democracia y libertad podremos tener una Venezuela más prospera e inclusiva.
MUCHAS GRACIAS.
24 de septiembre de 2020
Fuente de la foto: https://andaruniversitario.blogspot.com/2018/07/breves-notas-sobre-la-crisis-nacional-y.html