Ciencia, cultura y compromiso regional

Academia de Mérida

La Academia de Mérida, institución pública fundada en 1992 y consolidada legalmente en 2001, reúne a profesionales de distintas disciplinas, unidos por su compromiso con el conocimiento y el desarrollo científico, humanístico y tecnológico. La diversidad de perspectivas y experiencias de sus miembros enriquece el debate y estimula la generación de ideas que trascienden las fronteras regionales y contribuyen al avance del saber a nivel regional, nacional e internacional.

Fines de la Academia

La Academia de Mérida, como corporación pública adscrita a la Gobernación del Estado Mérida, tiene como fines:

Misión

Promover las diferentes actividades que satisfagan a un colectivo y donde todos sus integrantes y funcionarios, alcancen los distintos campos de la actividad del espíritu humano; mediante, la estimación del incremento del patrimonio propio, integrada por creadores en las artes, las letras, las ciencias y la tecnología; consagrada a difundir la actividad artística, el conocimiento y la investigación. Además de velar por la defensa del medio ambiente, la protección del patrimonio histórico, cultural y educativo, los bienes intangibles, la identidad y la cultura urbana, la contribución intelectual a las instituciones de carácter público y privado, y el bienestar de la sociedad merideña y venezolana.

Visión

Ser el más amplio espacio para la integración del pensamiento, las artes, las letras, las ciencias y la tecnología; consagrado a promover la actividad artística, el conocimiento y la investigación, estimulando impulsando y difundiendo los distintos campos de la actividad del espíritu humano, comprometidos con el desarrollo del estado y del país.

Objetivos fundamentales de la Academia

La Academia de Mérida tiene como objetivos:

Lograr la ampliación de los ámbitos del conocimiento en nuestro estado mediante el estudio, la investigación y la difusión de las Artes, las Letras, las Humanidades, las Ciencias Sociales, las Ciencias Físicas, Matemáticas, Naturales, Químicas, de la Salud y la Tecnología.

Alcanzar un ambiente sano y habitable para el hombre y sus instituciones, mediante la defensa y conservación del patrimonio histórico, natural y cultural en el medio rural y en el urbano.

Lograr la creación de un clima propicio a los miembros de la institución para la creación, la investigación, publicación y difusión del conocimiento.

Alcanzar un alto grado de perfeccionamiento en los instrumentos de difusión del conocimiento que genera a través de sus miembros.

Actividades principales de la Academia

La Academia de Mérida lleva a cabo una variedad de actividades para cumplir con su misión de promover y difundir el conocimiento en diversas áreas, entre ellas se incluyen:

Celebrar durante el año un total 25 sesiones ordinarias.

Celebrar sesiones extraordinarias, cuando se convoquen.

Editar 2 Boletines de la Academia de Mérida.

Hacer publicaciones a través del Fondo Editorial.

Patrocinar conferencias con miembros de la Academia de Mérida e invitados.

Patrocinar eventos especiales.

Realizar incorporaciones de nuevos miembros.

Políticas fundamentales de la Academia

La Academia de Mérida, fiel a sus principios de excelencia, compromiso y servicio, establece las siguientes políticas para orientar su accionar en el ámbito académico y cultural.

La Academia de Mérida promoverá el estudio, la investigación y la difusión de las Artes, Letras, las Humanidades, las Ciencias Físicas, Matemáticas, Químicas, Biológicas, de la Salud, Naturales y la Tecnología.

Velará por la defensa del ambiente y de todo lo relacionado con el Patrimonio Histórico Cultural y Natural, tanto del Estado Mérida como de sus centros urbanos.

Contribuirá con las instituciones de carácter público o privado en las materias de su competencia.

Estimulará y apoyará a sus Miembros para la creación, investigación, publicación y difusión de trabajos en sus respectivas disciplinas.

Publicará una revista o boletín para la difusión de los trabajos de sus Miembros y de quienes juzgue que enriquecen el conocimiento científico o la cultura regional y universal.

Total Page Visits: 2767 - Today Page Visits: 2