2025: Un año para viajar al mundo de la ciencia y la tecnología cuántica
Dr. Ricardo R. Contreras, Individuo de Número, Sillón 22.
Dr. Ricardo R. Contreras, Individuo de Número, Sillón 22.
Por: Prof. Tomás Alberto Bandes Rodríguez* * Ing. Agrónomo. MSc. en Desarrollo de los Recursos Hidráulicos (CIDIAT, 1982). Postgrado en Proyectación Ambiental (UNESCO-FLACAM, 1992). Profesor Titular del CIDIAT-ULA. Director del CIDIAT (1984-2004), Coordinador del Consejo de Estudios de Estudios de Postgrado ULA (2004-2008).
Por: Dr. Roberto Rondón Morales Este 24 de julio de 2022, a un año del centenario del nacimiento del Dr. Pedro Angel de Jesús Rincón Gutiérrez, tres veces Rector de la Universidad de Los Andes, un Grupo de Universitarios, entre ellos, los ex rectores Néstor López Rodríguez, Felipe Pachano Rivera, Leer más…
Por: Dr. Francisco González Cruz Si entendemos por capital social la calidad de las relaciones entre las personas de una comunidad, la densidad de su tejido social, la confianza hacia los demás y hacia las instituciones, y si estamos convencidos que esto es fundamental para el desarrollo sostenible e integral, Leer más…
Por: Dr. Roberto Rondón Morales INTROITO.- El país está en un proceso de reinstitucionalización y legitimación del origen y del ejercicio de sus entes públicos: Asamblea Nacional, CNE, TSJ, Poder Moral, Gobernadores, Alcaldes, Consejos Legislativos y Municipales La Universidad autónoma como ente público no piensa ni desea relegitimarse ni de Leer más…
Por: Dr. Roberto Rondón Morales Introducción Recientemente, se anunció por el Parlamento y el Gobierno la instalación de una Comisión para “la construcción” de una Ley de Educación Universitaria, después de doce años de su último intento. Sigue vigente la Ley de Universidades de 1958 reformada en 1970. Desde los Leer más…
Por: Dr. Roberto Rondón Morales A MANERA DE COMIENZO. Evidentemente que hay dos destinos que transcurren en paralelo, el de la universidad autónoma y el del gobierno nacional, sin interconexión hasta ahora, encuentro no eludible en el futuro para el que tenemos que prepararnos, porque siempre será controversial, distinto sólo Leer más…
Por: Dr. Carlos Guillermo Cárdenas D. Lo vivido en las últimas dos décadas no tiene parangón en la historia de la universidad venezolana. Ha sido tal vez el momento más aciago para la educación superior. En todas las áreas, departamentos y cátedras, laboratorios de investigación y centros de estudios, la Leer más…
UNA INSTITUCIÓN CONSOLIDADA Por: Dr. Eleazar Ontiveros Paolini Una antigua tradición refiere que la tumba de Academos estaba ubicada en el espacio de Atenas donde antes Platón había fundado la primera institución que tomó el nombre de Academia. Esa mítica ciudad contó entre sus ciudadanos con hombres de la talla Leer más…
Por: Dr. Roberto Rondón Morales 1.- UN REPETIDO RECUENTO HISTÓRICO 1785: Fray Juan Ramos de Lora. Creación de una Casa de Educación. 1787: Conversión en Colegio Seminario Conciliar San Buenaventura. 1789: Carlos IV. Conversión en Real Seminario Tridentino de San Buenaventura. 1806: Carlos IV. Academia autorizada para emitir grados Leer más…