Casa de los Antiguos Gobernadores

Esta casona es sede protocolar de la Gobernación del Estado Mérida y asiento de la Academia de Mérida.

La sede de la Academia de Mérida

La Academia funciona y tiene como sede la antigua residencia de los gobernadores merideños, edificación que es una de las pocas muestras de arquitectura colonial que aún subsisten en la ciudad de Mérida. La edificación fue restaurada por decisión del entonces gobernador Jesús Rondón Nucete, entre 1990 y 1992. La misma, data del año 1873 y fue construida por Lisímaco Gabaldón Uzcátegui, en un área solariega heredada de su padre, Mariano Gabaldón Llavaneras, quien compró los solares contiguos, que pertenecían, por el fondo, a don Caracciolo Parra y Olmedo y por el costado de arriba, a don Juan Antonio Rodríguez.

La casa, de rancio abolengo cultural y turístico, conjuga el pasado y el presente, para ofrecerla como museo y sala de exposiciones. El histórico inmueble, ubicado en la esquina de la calle Federación con avenida Independencia, constituye parte importante del casco histórico de la ciudad. Una tradición señala que en el lugar estuvo la casa de los gobernadores de la Provincia de Mérida, por cuanto esta ciudad fue cabecera de Gobernación desde 1625 hasta 1682. Antes, en 1607, luego de haber sido fundada en 1558, Mérida fue sede de un Corregimiento y luego sede de la gobernación en 1625, cuando ocurrió su traslado a Maracaibo.

breve historia

Casa de los Gobernadores

Esta casa fue construida por Lisímaco Gabaldón Uzcátegui, en un área solariega heredada de su padre, don Mariano Gabaldón Llavaneras, quien compró los solares contiguos, que pertenecían, por el fondo, a don Caracciolo Parra y Olmedo y por el costado de arriba, a don Juan Antonio Rodríguez. Estos solares conforman actualmente la superficie total de la casa.

Lisímaco Gabaldón se casó en 1877 con doña Teolinda Paredes Méndez, nieta del prócer General Juan Antonio Paredes Angulo, con quien tuvo tres hijas: Teolinda, Mercedes y Josefa Maria Gabaldón Paredes. La sucesión vendió el inmueble en 1913 a don Alberto Paoli, quien lo permutó en 1927, a don Francisco Valeri, esposo de doña Teresa Paoli, una de sus hijas.

A la muerte de don Francisco, en 1935, la casa pasó a propiedad de su familia. En octubre de 1990, la casona fue adquirida por la Gobernación de Mérida, para su restauración con fines históricos y culturales.

El proyecto de restauración fue confiado a un grupo de profesores de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes, que aceptó la solicitud hecha por el Gobierno de Mérida, financista de los trabajos.

academia-patio1-izquierdo
academia-salón-1

El histórico inmueble, sede permanente de la Academia de Mérida, ofrece al visitante patios con columnas, paredes de tapia, techos de teja. Inmensos portales y amplios ventanales, que permiten el encuentro fresco y cotidiano con una historia que se mantiene viva entre indelebles rasgos arquitectónicos.

En el decreto de 1992 sobre la creación de la Academia de Mérida, y en la Ley de la Academia de Mérida promulgada en el 2001, se estableció que la sede de esta corporación sería la «Casa de Los Antiguos Gobernadores».

El reglamento de uso se publicó finalmente en 1997, en el 2008 el Gobernador del Estado promulgó un decreto sobre La Casa de Los Antiguos Gobernadores que derogó el reglamento de uso y tal como se señalaba en él, en este nuevo decreto se estipuló que la sede de La Academia de Mérida y de la Biblioteca José Nucete Sardi estarían en la parte posterior de la Casa de Los Antiguos Gobernadores tal como venía funcionando para la fecha.

Total Page Visits: 109 - Today Page Visits: 3