La Autonomía de la Universidad Venezolana
Dr. Roberto Rondón Morales, Individuo de Número Sillón 20. La Academia de Mérida no se hace responsable por las opiniones expresadas por el autor o los autores de lo artículos publicados en este medio.
Dr. Roberto Rondón Morales, Individuo de Número Sillón 20. La Academia de Mérida no se hace responsable por las opiniones expresadas por el autor o los autores de lo artículos publicados en este medio.
Dr. Fortunato González Cruz, Individuo de Número de la Academia de Mérida Nota: La Academia de Mérida no se hace responsable de las opiniones expresadas por los autores de los artículos publicados en este blog.
Por: Dr. Fortunato González Cruz A partir del estudio de los documentos producidos en el proceso de elaboración de la Constitución de la Provincia de Mérida del 31 de julio de 1811 y de su texto, se puede inferir que las ideas políticas en ellos contenidos no sólo proceden de Leer más…
Por: Dr. Carlos Guillermo Cárdenas Dávila El tercer centenario del nacimiento de fray Juan Ramos de Lora tiene su significado de notable connotación, pues se trata del fundador de la Casa de Educación creada el 29 de marzo de 1785 que sirvió de asiento al Seminario Tridentino de San Buenaventura, Leer más…
Por: Dr. Eleazar Ontiveros Paolini EN EL DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO El libro es mágico. Pero no siempre. Colocado en cualquier lugar se trata solo de una figura geométrica, generalmente rectangular, que ocupa un espacio. Para que percibamos sus poderes mágicos es necesario que lo tomemos en nuestras manos y Leer más…
Por: Prof. Freddy Torres González El artista de la segunda mitad del siglo XX es un hombre política y espiritualmente desgarrado en relación con las utopías que hubiesen deseado que fuese en relación con su crisis de crecimiento como creador. El artista arrodillado ante el poder y la bolsa de Leer más…
Por: Dr. Jesús Alfonso Osuna Ceballos Vivir y envejecer es uno a la vez,… desde el momento en que tenemos vida envejecemos,…vivimos y envejecemos,…siempre será un después seguro para todo ser viviente,…envejecen los árboles, los animales,…temprano las flores envejecen, también las aves,…todo envejece mientras en ese todo exista vida, y Leer más…
Por: Dr. Carlos Guillermo Cárdenas D. A principios de enero de 1830, el libertador Simón Bolívar regresa a Bogotá para asistir al Congreso que había convocado con un año de antelación. Bolívar fue recibido con los honores de jefe de estado, pues seguía siendo el presidente de la Gran Colombia. Leer más…
Por: Dr. Roberto Rondón Morales 1721 A TRES SIGLOS DE LA CREACION DE LA UCV 2021 UNA FORTALEZA DE LA AUTONOMIA Y DEL CONOCIMIENTO RESUMEN.- La solidez económica por la exportación del cacao y la tranquilidad política, aparente, entre las autoridades metropolitanas y provinciales, modernizaron a Leer más…
Homenaje a la Universidad Central de Venezuela en sus trescientos años de fundación Por: Dr. Roberto Rincón Morales PÓRTICO En la Edad Media, hubo una división del trabajo, y como consecuencia, muchos oficios se transformaron en artesanías, y así, el oficio de curar se transformó en un arte de curar, Leer más…