Por: Nory Pereira Colls (Coord.)

Presentación

Oscar Gómez Navas

Para mí resulta emotivo el realizar esta presentación. Y lo es por dos motivos, especialmente. Uno de carácter personal: conozco, desde siempre, a la Arquitecta Nory Pereira Colls, de quien tengo el mejor concepto posible por su activa participación en la vida académica, en toda su amplitud. Desde allí ha construido y seguido un inestimable itinerario formativo de aquellos que, como ella, han querido entender, y poner en práctica, los procesos de la gestión cultural y sus corolarios en la actuación de las actividades asociadas al patrimonio de la ciudad, con agudeza e inobjetable espíritu crítico, en absoluto protocolario. El otro motivo es la vinculación doctrinaria que me une con gran parte de los planteamientos analíticos presentes en la obra editorial que Nory Pereira Colls ha coordinado, los cuales en alguna oportunidad me sirvieron de inspiración, cuando también intenté abrirme paso en el mundo del análisis de las cuestiones pertinentes a la protección, defensa y conservación del patrimonio cultural en Venezuela.

El libro con  cuya  presentación me  ha honrado la responsable de su coordinación editorial, se origina en el impulso de la citada profesional de la arquitectura quien, con  su reconocida vocación abierta y plural respecto del tema objeto del trabajo, y de otros ámbitos intelectuales, se ha encargado de reunir un conjunto de ensayos donde sus autores discuten y exploran las posibilidades y limitaciones de la conservación del patrimonio cultural, en la medida en que el mismo se asocia a su dimensión jurídico-urbanística y arquitectónica, y en no menos importantes aproximaciones, a la dimensión económica y de la gestión pública local. Los diferentes textos integran perspectivas diversas, recogiendo aportaciones de experiencias del campo académico, así como del conocimiento aprendido a lo largo de sucesivos ejercicios políticos que han marcado el acontecer de la ciudad de Mérida. Desde una orientación que promueve el debate y la confrontación de pareceres, los trabajos referidos – fieles a las líneas maestras anticipadas por la Coordinadora de los mismos – apuntan hacia la responsabilidad de las autoridades municipales, en una perspectiva de desarrollo local que permita acercar las decisiones sobre el patrimonio cultural al territorio y a los ciudadanos. Como apunta la Arquitecta Nory Pereira Colls en la introducción de este libro, y lo reitera en el colofón del mismo, el concepto de patrimonio es polisémico, y está en constante evolución.  De este modo, cada vez que se aborda su estudio dicho concepto aparece – o al menos es lo que se desprende de las consideraciones hechas al respecto- como una asignatura siempre pendiente de convertir trabajos como los que aquí se han recopilado – y otros de igual o similar alcance- en una actitud que incite al respeto por la continuidad histórica.y civilizadora y como la misma se manifiesta en diferentes categorías de bienes culturales. Por tal motivo, los trabajos de referencia han acopiado información sobre los principales factores críticos y los elementos de cambios requeridos, contextualizándolos alrededor del poder local, para atribuirles, dentro de su significación culturalmente válida, un sentido práctico. Desde la perspectiva adoptada – la del desarrollo local- el abordaje del tema objeto de estudio en el contexto de las restricciones determinadas por  el comportamiento de los gobiernos municipales de turno, confieren a la iniciativa de este libro una incuestionable calidad; sobre todo porque con  las limitaciones que impone cualquier sistematización, su organización, en tres partes, de las áreas temáticas y el análisis separado de las mismas, no ha impedido que ellas  mantengan un necesario punto de equilibrio entre la profundidad y el rigor  de cada planteamiento, y los límites de extensión que hacen manejable el texto en su conjunto.

Ver o descargar libro completo

Total Page Visits: 1108 - Today Page Visits: 1