PROGRESOS RECIENTES EN LA ESTIMACIÓN DEL PRODUCTO Y EL CRECIMIENTO POTENCIALES
Por: Rafael E. Solórzano
Códigos JEL: E17, E37, 047
Resumen:
El presente trabajo presenta una breve revisión de algunos progresos producidos en los métodos de estimación de la producción potencial y de la brecha de producción de las economías nacionales. Este concepto de producto potencial, acuñado así por Okun (1962), constituye, junto con la brecha entre la producción efectiva y la potencial, un instrumento de uso común por parte de los bancos centrales en el diseño y monitoreo de sus políticas de estabilización, especialmente en aquellos países en los cuales la política monetaria se diseña en base al objetivo de una meta inflacionaria proyectada (inflation target). No siendo una variable observable, la producción potencial debe ser estimada. El trabajo examina algunas de las dificultades asociadas con estas estimaciones. También se presenta una relación entre los estudios de crecimiento potencial y el uso de la tasa de desempleo no aceleradora de la inflación (NAIRU) por parte de la mayoría de los bancos centrales como guía y pieza clave para la formulación de la política encaminada a la estabilidad de precios y a la reducción del desempleo y se interrelaciona a la NAIRU con los temas de la potencialidad del crecimiento económico y con la Curva de Phillips.
Palabras Clave: Crecimiento potencial, Output gap, NAIRU, Curva de Phillips.
Abstract:
This article presents a brief review of some progresses produced in the methods of estimation of the potential production and of the gap of production. This concept of potential product, as well as the gap between the effective potential production constitutes an instrument of common use by central banks in the design and monitoring of his stabilization policies, specially in those countries in which the design of the monetary policy is made on an inflation target approach. Not being an observable variable, the potential production must be estimated. The article examines some of the difficulties associated with these estimations. Also it presents a relation between the studies of potential growth and the use of the Not Accelerating Inflation Rate of Unemployment (NAIRU) on the part of most central banks as guide and key piece for the formulation of the policies directed to price stability and to the reduction of the unemployment and the NAIRU is interrelated with the topics of the potential economic growth and with the Phillips Curve.
Key words: Potential Growth, Output gap, NAIRU, Phillips Curve.
Descargue el artículo completo en PDF
Dr. Rafael Eduardo Solórzano
Economista, Master in Economics, Doctor en Ciencias Económicas. Profesor Titular Jubilado de Economía, Universidades de los Andes y del Zulia, Mérida y Maracaibo, Venezuela, respectivamente. Miembro del Consejo Académico del Doctorado en Ciencias Económicas, Universidad del Zulia. Individuo de Número de la Academia de Mérida (Sillón 11) y Miembro Correspondiente Nacional de la Academia de Ciencias Económicas del Estado Zulia. E-mail: resolorzano@gmail.com. Teléfonos: +58-274-2631912 y +58-412-7642313.