Presentación
Dr. Eleazar Ontiveros Paolini
Presidente de la Academia de Mérida
Para la Academia de Mérida es una gran satisfacción y un gran honor haber podido concretar un estudio integral de la vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández, resultado de cuatro acuciosos trabajos realizados por distinguidos académicos, persuadidos estos de que la personalidad del Dr. José Gregorio Hernández fue del todo ejemplar y que, sin la menor duda, representa para los venezolanos una referencia en cuanto al camino y la actitud que se requiere para transitar una vida virtuosa.
Los trabajos en cuestión son: “José Gregorio Hernández, Filósofo, del Dr. Mariano Nava Contreras; “El Beato Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, Científico, del Dr. Ricardo R. Contreras”; “José Gregorio Hernández, Médico”, del Dr. Carlos Guillermo Cárdenas Dávila; y “Dr. José Gregorio Hernández: el arte en un espíritu trascendental y sagrado”, del Dr. Wilver Contreras Miranda. Este reconocimiento, que surge de una Institución dedicada a lo intelectual, al predominio de la razón y de la idea sobre lo emocional, no es más que el estar persuadidos, dada la objetividad de la vida y la obra del Dr. Gregorio Hernández, de que nuestra sociedad tuvo en su seno a un ser excepcional, digno de ser reconocido como patrimonio carismático, que nos habla de la necesidad de que haya hombres que entiendan que el molde de nuestras acciones es donde se forja la mente y que el pensamiento se valoriza por su fecundidad. También su incomparable existencia nos expresa hasta donde pueden llegar los seres que gozan del suficiente talento y lo funden con la humildad, pues cuando más profunda es esta, puede también ser más expedito el camino a la dignidad, la preocupación por el conocimiento innovador, el sentido de la solidaridad humana, la fortaleza espiritual enlazada en la actitud de servir, el goce de la enseñanza, la invalorable decisión de dedicarse a la producción de nuevos conocimientos y la firme creencia de la existencia de un Dios creador que nos da las pautas para vivir en paz, la cual comienza con la autosatisfacción de cada individuo.
Su vida nos habló de su genialidad, de su incursión en el santuario de las aulas universitarias, de la relación entre la ciencia y la religión y nos dijo, pronunciándolo con su ejemplaridad, que el trabajo individual llevado con tesón y sin pretensiones figurativas o económicas, puede llegar a cambiar positivamente nuestra sociedad.
Por último, tenemos la convicción de que quienes se adentren en la lectura de los trabajos enunciados, a los que se agrega el prólogo escrito por el Dr. Fortunato González Cruz, podrán apreciar con fidelidad, aspectos de la vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández, que no se divulgan comúnmente en artículos, discursos, conversaciones formales e informales y hasta en homilías que incluyen apreciaciones de su vida, a lo que se suma analizar deducciones e interpretaciones inteligentes que acrecentarán la admiración y veneración por tan insigne venezolano.
Nuestro reconocimiento al Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, en la persona de la Vicerrectora, Dra. Patricia Rosenzweig Levy y de su “Sello Editorial”, por haber aceptado participar como coeditor de este importante libro. De igual manera, nuestro agradecimiento a la Profesora MSc. María Luisa Lazzaro, quién desinteresadamente asumió la siempre delicada responsabilidad de corregir los trabajos que conforman la esencia del texto.
