
Sillón N° 20
Roberto Rondón Morales
Profesión: Médico Cirujano. Doctor.
Email: rrondonmorales@gmail.com
Roberto A. Rondón Morales nació en Chiguará, Mérida, en 1943. Es Médico Cirujano egresado de la Universidad de Los Andes (ULA) en 1968, y Doctor en Medicina ULA 1975.
Profesor Fisiología 1968- 1975. Director Escuela de Medicina 1975. Decano Encargado y Electo 1978- 1982. Director Fundador de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales y Comunicación ULA 1984. Cofundador Coordinador de la Residencia de Medicina Familiar ULA 1982. Director de Programas de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina (FEPAFEM) 1983-1993.
Miembro del Comité Organizador de ocho Conferencias Panamericanas de Educación Médica. Becario viajero de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para analizar programas de formación innovadora de médicos en México, Guatemala, Costa Rica y Brasil 1975, y de médicos de familia en México y Puerto Rico 1983. Contrato temporal de la OPS para reformular la enseñanza materno-infantil en Washington 1987. Miembro del Grupo de Estudio de la Medicina Comunitaria en América, Fundación Macy, N.Y., 1988. Asesor de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS) 1979. Miembro del Secretariado redactor del Proyecto de Ley de Educación Superior (Comisión de los Sesenta) 1984.
Director General de Secretaría, Vice Ministro y Ministro encargado del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Coordinador Técnico de la Descentralización, del Proyecto de Reforzamiento del Ministerio financiado por el Banco Mundial y de Modernización financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo 1993-1997. Asesor del Grupo de Salud y Director Técnico de la Oficina de Reforma de la Seguridad Social del Ministerio del Trabajo y el Banco Interamericano de Desarrollo. Co-redactor del proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Social Integral (LOSSI), Salud y Pensiones. Contrato por la Cámara de Diputados para la redacción de la Ley Orgánica de Salud, todas promulgadas en 1998 por el Presidente de la República 1997-2000.
Es autor de los siguientes libros: «FEPAFEM en el umbral de sus 25 años» (1986), «La Atención Primaria. Una aproximación a su comprensión» (1986), «La Universidad en una encrucijada» (1989), «La Atención Primaria. Un reto superable» (1990), «La descentralización de la salud en Venezuela» (1996), «La salud en el nuevo siglo» (2000), «Los dilemas de la seguridad social» (2001), «Renato Esteva Ríos, Rector ULA 1951-1953» (2003), «La Universidad. Crisis permanente y acumulada» (2005), «La salud en Venezuela y sus tiempos» (2007), «Las Obras Salesianas en Mérida» (2010), «Chiguará: Trayecto y vivencias de un pueblo» (2011), «Libro Blanco sobre Acreditación de Escuelas Médicas en América Latina» (en prensa, Fundación Educación Médica, Barcelona, España, 2013), «Libro Blanco sobre Profesionalismo Médico en América Latina» (revisión Comisión Editorial FEPAFEM, 2014) y «Las Hijas de María Auxiliadora en Venezuela» (revisión por la Congregación, 2014).
También es autor de capítulos de libros y artículos en revistas sobre universidad, salud y seguridad social. Individuo de Número, Sillón 20 y Presidente de la Academia de Mérida hasta 2015. Asesor del Comité Ejecutivo de FEPAFEM. Miembro del Comité Técnico de la Iniciativa de Acreditación Internacional (IAI) de las Facultades y Escuelas Médicas de América Latina desde 2013.